top of page

MARCO HISTÓRICO

 

La unidad de medios nombrada “Minuto y Medios” pertenece a la Corporación Universitaria Minuto de Dios Vicerrectoría Regional Llanos, esta es una iniciativa del programa de Comunicación Social – Periodismo, espacio pensado como laboratorio de prácticas para estudiantes de todos los programas del sistema UNIMINUTO.

​

En sus inicios “Minuto y Medios” contó con la participación de estudiantes voluntarios, quienes veían en este espacio la posibilidad de experimentar en el campo periodístico y afianzar sus conocimientos. Para ese entonces, aún no se le había designado un nombre a ese espacio.

​

En el primer semestre del año 2011 la Corporación Universitaria Minuto de Dios Vicerrectoría Llanos, a través de su departamento de Comunicaciones apoyado por estudiantes de quinto semestre del programa de Comunicación Social - Periodismo, inicia el proyecto de medios institucionales; luego de una exhaustiva evaluación de los parámetros para la creación de un medio radial, UNIMINUTO Llanos recibe la invitación para formar parte del proyecto de radio a nivel nacional del sistema UNIMINUTO llamado 'UNIMINUTO Al Día'.

​

Es así como Voz Activa nace y se lanza oficialmente el día 30 de septiembre de 2011 en el Hotel Palma Real de Villavicencio, como parte del proyecto de medios institucionales, donde semanalmente se enviaban las dos noticias más relevantes de la Regional, formando parte del sistema UNIMINUTO.

​

De igual forma, se llevaron a cabo las emisiones piloto de Voz Activa 'En Vivo', en la sede principal de UNIMINUTO Llanos, con los programas: 'Caldo de Lengua', 'La Libélula' y 'El Laberinto', quienes trataban temas de interés general, desde literatura, cine y cultura general; del mismo modo se configuró el primer espacio virtual del medio: vozactivauniminutollanos.blogspot.com

​

En el 2012 Voz Activa decide tomar el dominio de vozactiva.webs.com como su página oficial, donde sus usuarios podrán escuchar los nuevos proyectos que Voz Activa ha comenzado a trabajar; entre estos el 'Noticiero Voz Activa', en donde la mesa de trabajo expondrá los temas o noticias más importantes en los ámbitos nacionales, internacionales, locales, regionales, de salud, deportes y culturales.

​

En el año 2013 se crea la fanpage “Unidad de Medios UNIMINUTO” allí se realizaban publicaciones promocionando eventos institucionales, espacios como el periódico digital “la Pluma” que ya venía funcionando semestres atrás desde un blog que fue creado tras una asignatura académica que estaba a cargo del docente Juan Manuel Rojas. Además, se promocionaba el espacio radial de “La Ruta”, el único programa de la emisora “Voz Activa” la cual era transmitida gracias a la alianza con la emisora LuxDei 1260am.

​

Para el año 2014 se implementa la participación de un practicante profesional del programa de Comunicación Social - Periodismo que llegaría a darle continuidad al proceso evolutivo de “Minuto y Medios”. Este practicante tras ver la necesidad de que la UNIMINUTO y el programa reforzar el medio, decide junto con las directivas dar un nombre al mismo. La anterior fanpage en deja de funcionar por un tiempo y al retomarla trae consigo una modificación, tendría el nombre de “Minuto y Medios”. La nueva página contó también con nueva imagen logrando la institucionalización y formalización del medio.

​

Durante este año se realizaron publicaciones de eventos institucionales y el boletín informativo tuvo un cambio, pasó de funcionar solo por correo electrónico, a ser un boletín visual que era realizado en un formato banner-imagen que permitió mayor acceso para quienes visitaban la fanpage.

​

“Minuto y Medios” durante el 2014 abre la oportunidad para que estudiantes de cuarto semestre realizaran sus prácticas sociales. También se establecieron alianzas con organizaciones como “Mercado Campesino del Meta” donde el principal trabajo de los practicantes era la difusión y promoción. También, escribían para el periódico impreso de la organización.

​

“Minuto y Medios” realizaba cubrimientos mediante notas escritas a través de boletín y también con la parte audiovisual desde “Cápsulas UNIMINUTO”.

​

Cápsulas es el espacio informativo audiovisual de corta duración que permite tener un acercamiento a los y las estudiantes que quieren incursionar en la reportería periodística. Durante el año 2015 se continuaron ejecutando los productos, la parrilla de “Voz Activa” aumentó su programación. Cápsulas renovó su imagen gráfica lo que la hizo agradable visiblemente para los espectadores.

​

Para el 2016 “Minuto y Medios” realiza varias modificaciones ampliando la variedad de productos, se crea una página con el enlace www.minutoymedios.com en esta se abrió espacio para “Cápsulas UNIMINUTO”, “Galería”, en la cual se muestra el trabajo de reportería gráfica que realizan los estudiantes sobre hechos institucionales y regionales, Revista Digital “La Pluma”, esta deja de ser un periódico para convertirse en una Revista Cultural – Digital dedicada a mostrar la cultura y el arte de la región, “Noticias al Minuto”, es el nuevo nombre del espacio donde se publican notas escritas, ya que antes se nombraba “noticias UNIMINUTO”, “Magazine UNIMINUTO”, es una propuesta que nace en 2015 planteada por una practicante profesional de Comunicación Social - Periodismo, y es ejecutada en el 2016 por estudiantes voluntarios del mismo programa.

​

“Magazine UNIMINUTO” un espacio de entretenimiento audiovisual, cuyo objetivo es darle una mirada diferente a la cultura en formato televisivo con el ánimo de entretener y enriquecer el turismo de la región. “Clips UNIMINUTO” es un espacio informativo de forma inmediata y de mínima duración, “Voz Activa” es una emisora juvenil que cuenta con diversos programas encaminados deporte, actualidad, cultura espacio radial fresco que busca innovar y promover comunicación participativa. Cada uno de estos productos cuenta con su respectivo manual de estilo que le permite al estudiante ir de la teoría a la práctica de forma inmediata.

​

“Minuto y Medios” ha sido la plataforma donde los estudiantes han afianzado los conocimientos aprendidos en las aulas. Este espacio es esencial para los estudiantes del programa porque los diversos docentes han alternado sus asignaturas con esta iniciativa buscando una conexión entre la teoría y la práctica. (Ramos, Benitez, Mahecha, Morales, & Tejada, 2016).

bottom of page